El rol mediador según Inciarte (1998), se entiende como la
acción de propiciar experiencias de aprendizaje diseñar, desarrollar y evaluar
diversas situaciones y estrategias de aprendizajes, que estimulen con
actividades a los alumnos y jóvenes, a fin de lograr procesos de aprendizajes,
significativos y que a la vez, respondan a los propósitos y objetivos de la
educación.

Durante este rol utilice, el método de Interacción Constructiva
Investigativa, propuesta desarrollada por la Dra. Nelia González en el año
2006, el cual considero es un método innovador que permite que los
estudiantes, se exprese en dado tiempo tanto individual, grupal y plenaria para
lograr un mayor aprendizaje significativo.
Se preparo un
plan de acción en donde se trabajo con la matemática ya que pude observa una
debilidad en ella en los niños y niñas de 5° grados sección “A”, a pesar que
ese días había una actividad de la foto de navidad los niños estaban muy
inquieto, sin embargo pude lograr mi competencia en este rol se logro que los
alumnos reconocieran los numero naturales y la importancia que tiene la
matemática en la vida diaria.
"PLAN DE ACCIÓN PARA UN
PROCESO DE APRENDIZAJE".
Rol de Mediador.
Grado: 5.
Sección: "A".
Turno: Mañana.
Matricula del
día: 26.
Docente: Xiomara Ariza.
Pasante: Jesús castillo.
COMPETENCIA.
• Reconocer la importancia de la matemática para
la vida diaria.
AREA INTEGRADA EN LA JORNADA DIARIA.
•
Matemática,
sociales, biblioteca y computación.
INDICADORES DE LOGROS.
•
Colaboran
con las actividades realizadas en el aula.
•
Identifica
el número natural más cercano al valor numérico dado.
•
Expresa
de manera espontanea su dudas sobre los problemas matemáticos.
•
Reconoce
si el ejercicio esta bueno o malo.
CONTENIDOS.
CONCEPTUALES.
_ Los numero naturales.
_ Los numero entero.
_ Propiedades conmutativas.
PROCEDIMENTALES.
_ Reconocimiento del valor de un
número natural en cualquier cifra dada.
ACTITUDINAL.
_ Reflexiona sobre la importancia que tiene los
numero naturales para resolver un problema de las propiedades conmutativas.
_ Valoración de la función de los números
naturales para contar, nombrar, medir y
ordenar
TÉCNICAS.
• Producciones.
• Intercambio orales.
• Trabajo individual.
ACTIVIDADES.
INICIO:
• Bienvenida, entrega de hoja, explicación de los
números naturales y las propiedades conmutativas.
DESARROLLO:
• Plenaria sobre la importancia de los numero
naturales para solución de problemas matemáticos luego se le hizo entrega de
una hoja a cada niño para la actividad y para las producciones, luego di paso a
resolver los ejercicio, pase para el pizarrón y
por ultimo realizamos un Auto- Evaluación.
CIERRE:
•
Plenaria.
RECURSOS.
Humanos:
•
Docente,
Alumnos. Pasante.
No humanos:
•
Hojas,
Lápices, Sacapuntas, Pizarra.
EVALUACIÓN.
Tipos: Formativa.
Forma: Auto- Evaluación.
Técnicas: Trabajo individual.
Intercambio oral, observación.
Producción realizada por los
alumnos.

Tenemos que tener en cuenta que la escuela sigue siendo el centro
reconocido socialmente para la formación del recurso más importante de la
sociedad: sus niños, entendí que el docente es el puente que guía al
conocimiento previo al un aprendizaje significativo por eso en esta experiencia
cada días de mi vida daré de mi un buen ejemplos para todos los niños ya sea
dentro de un aula o fuera de ella.
En un plan de acción de clase las actividades van en futuro, cuidar redacción en el uso de la " r " y la " l "
ResponderEliminar